Papeles Rojos

En el socialismo, a la izquierda

Mi foto
Nombre:

septiembre 08, 2006

Contra toda certeza, Immanuel Wallerstein

Discurso de Immanuel Wallerstein al recibir el doctorado honoris causa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 23/09/99]

El fin de las certidumbres y los intelectuales comprometidos

Señor Rector;
Honorable Consejo Universitario;
Colegas, Señores y Señoras:

Hace dos años esta Universidad le otorgó un doctorado honoris causa al distinguido historiador, Enrique Semo Calev. En aquella ocasión el Rector lo elogió como un intelectual comprometido. Hoy quiero hacer unas reflexiones sobre lo que sería un intelectual comprometido dentro de una concepción de la historia que insiste en el fin de las certidumbres.

«El fin de las certidumbres» es el título de un libro reciente de Ilya Prigogine. En el mismo, Prigogine describe el trastorno epistemológico en el pensamiento de muchos físicos y otros científicos. Ellos consideran que la base metafísica de la física moderna desde Newton y Descartes - el determinismo, las evoluciones lineares, la reversibilidad del tiempo - nos han llevado por mal camino, y que esta concepción del universo no es aplicable más que a unas pocas situaciones muy restringidas y particulares. Piensan que lo esencial de la realidad es que el universo está lleno de incertidumbres, y, por lo tanto, de posibilidades inmensas de creatividad. Prigogine y sus colegas ponen en el centro de sus análisis la flecha de la historia donde existen bifurcaciones sucesivas de las cuales es intrínsicamente imposible saber de antemano qué camino seguirá la flecha.

El problema para los científicos sociales es que si bien hemos conocido desde hace tiempo la flecha de la historia, la misma era todavía una flecha dirigida por el dios de la historia (o por el diablo) hacia un objetivo claro, el punto de culminación de la Historia (en mayúscula). Ser un intelectual comprometido era ser un intelectual cuyos esfuerzos y actividades intentaban acelerar - acelerar pero no construir - el tren histórico en el cual nos hallábamos todos.

Si existe verdaderamente una flecha de la historia y esta historia no tiene certeza, ¿cómo saber qué hacer para ser útil social e históricamente? El dilema se presenta hoy con mucha angustia y mucha urgencia para los intelectuales comprometidos en todas partes del mundo.

Lo que pareciera deprimente a primera vista es en realidad algo que nos permite tener esperanzas, y aún más, aspiraciones y ambiciones. Veamos. Con las teorías anticuadas de la era de la Revolución francesa - 1789 a 1989 - fuimos obligados a elegir entre un individualismo de intelectual libre (y según cabe suponer, moralmente recto) de un lado y una sumisión a una partidocracia jerarquizada (y, según cabe suponer, representativa de las masas) del otro lado. Estas opciones eran imposibles y derrumbaron a muchas generaciones de intelectuales. Se ha hablado del «Dios que ha fracasado». Pero lo que realmente fracasó fue ante todo los análisis tanto de los intellectuales como de las partidocracias.

En el largo período histórico en que el liberalismo triunfante reinó como geocultura del sistema-mundo moderno - que en mi opinión fue el período entre 1848 y 1968 - la izquierda mundial (en sus versiones múltiples de social-democracia, comunismo, y movimientos de liberación nacional) fue reducida sistemáticamente a una encarnación alternativa del liberalismo, un liberalismo avanzado y un poco impaciente, pero no obstante un liberalismo. El planteamiento esencial de la Vieja Izquierda, incluyendo el leninismo, fue: "prometemos que, cuando tomemos el poder del estado, cambiaremos el mundo". Pero cuando lograron llegar al poder, las organizaciones de la Vieja Izquierda se dieron cuenta por primera vez de cuán limitado es el espacio de poder retenido por los estados al seno del sistema-mundo capitalista. Y, en ese momento, inevitablemente, los movimientos/partidos comenzaron a pedir paciencia a sus seguidores y a las masas que dijeron representar, sosteniendo que, si no el presente, al menos el futuro será encantado. Elaboré todo esto en mi libro, Después del liberalismo.

Con el paso del tiempo, vinieron las desilusiones. Fue ocurriendo poco a poco, durante las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, hasta que las desilusiones acabaron imponiéndose en todas partes del mundo. Y con la generalización de las desilusiones se instala el ambiente deprimido y pesimista que vivimos actualmente. Pero la situación histórica a la cual hacemos frente no es una situación de una derrota absoluta de la izquierda mundial. El colapso de la Vieja Izquierda crea dificuldades tanto para las elites privilegiadas del sistema-mundo como para las fuerzas progresistas. Los movimientos en poder predicaban la paciencia y la esperanza en un futuro luminoso. Esta fórmula de paciencia y esperanza fue destinada al fracaso, cuando las masas se daban cuenta de la complicidad tácita de los movimientos antisistémicos con el sistema-mundo capitalista, y de sus multiples errores y corrupción.

Pero, si las masas ya no creen que el futuro sea luminoso, ¿están preparadas para ser pacientes? Esto me parece muy dudososo. En efecto, vivimos hoy - de Los Angeles a México, de Sarajevo a Pristina, de Kinshasa a Freetown - la impaciencia total de las poblaciones. Tal vez no sepan qué hacer ni qué sería lo más útil, pero sí saben que el sistema-mundo actual no los beneficia.

Al mismo tiempo, tres curvas de larga duración de la economía-mundo capitalista han llegado a un punto que amenazan la acumulación incesante de capital, y, con esto, a la raison d'être del capitalismo histórico. Las tres curvas son fáciles de presentar. Aunque es imposible de elaborarlas aquí, las mencionaré a continuación: la desruralización del mundo que produce un incremento en la cuota salarial; la destrucción ecológica del mundo que hace subir el precio de los inputs en la producción; y la democratización del mundo que eleva las tazas de impuestos por medio de las cuales los gobiernos buscan satisfacer las reinvindicaciones populares para la educación, la salud, y los ingresos mínimos de sobrevivencia. Por tanto, la restricción de ganancias a escala mundial y a largo plazo, combinado paradójicalmente (al menos al parecer) con el colapso de los movimientos de la Vieja Izquierda, nos han llevado a una crisis estructural de nuestro sistema-mundo. Vivimos el período de transición hacia un nuevo sistema.

Hay tres aspectos que podemos señalar de un período de transición. Primero, será largo, tal vez cincuenta años. Segundo, será caótico, y por tanto, no sólo desagradable sino horrible. Y tercero, su resultado será ultra-incierto. Podríamos llegar a un nuevo sistema mucho mejor, o a uno mucho peor, o a otro de un carácter no muy diferente. No podemos predecirlo, pero sí podemos influenciarlo.

Es dentro de este contexto de transición sistémica que podemos volver al tema del papel de los intelectuales comprometidos. Un período de transición sistémico es un período dominado por la confusión y el miedo. El rol principal de los intelectuales es contribuir a reducir la confusión, aún, y sobretodo, entre los activistas comprometidos con una transformación progresista. De esa forma, se contribuye a reducir el miedo y sus reflejos impulsivos. Sin embargo, esto no es fácil de lograr porque los intelectuales comprometidos comparten con los activistas la confusión y el miedo. Los intelectuales no están exentos de las condiciones humanas que vive el resto de la gente. Por consiguiente, se requiere de una larga conversación y discusión a nivel mundial entre los intelectuales y los activistas, sobre cómo imaginar una estructura social que sea fundamentalmente diferente de la actual, una estructura que sea relativamente democrática y relativamente igualitaria.

Debemos recordar que en este período histórico las estructuras organizativas de lucha ya no existen o al menos no están bien constituidas. En este contexto, será mucho más difícil para las fuerzas progresistas, que provienen de múltiples condiciones, memorias diferenciadas y problemáticas distintas, crear las alianzas entre ellas para combatir a las fuerzas privilegiadas que tienen a su disposición poder, dinero, y (no olvidemos) mucha inteligencia. El papel de los intelectuales comprometidos requiere de mucha invención y creatividad. No podemos encontrar las respuestas a este reto leyendo a Gramsci u otra figura idealizada.

Debemos inventarnos un nuevo sistema histórico sin estar seguros de salir victoriosos. Debemos hacerlo porque existe la oportunidad de reinventar el mundo, pero repito, sin la certeza de que vayamos a triunfar.